Skip to main content
Tiempo, 07 Julio
Tiempo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+11

Alta: +13° Baja: +10°

Humedad: 69%

Viento: ESE - 23 KPH

Laboratorios no logran autogestión

Los laboratorios de análisis clínicos advirtieron que dejaran de atender a pacientes de obras sociales y prepagas "si no se corrigen los desajustes causados por la inflación y los retrasos en los pagos", según informó la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (#CUBRA).

La entidad refleja que la medida podría efectivizarse dentro de 20 días, ya que "la devaluación del peso, los aumentos indiscriminados de los insumos médicos que llegan valor dólar (entre el 22 y 30%, solo en los últimos 15 días), la desactualización del valor de la Unidad Bioquímica y la demora excesiva en el pago por parte de las obras sociales y prepagas (entre 60 y 90 días de realizada la prestación) ponen a la actividad en una situación de enorme inestabilidad y precariedad. Entre líneas, "la mayor parte" de los laboratorios bioquímicos sufren "grandes riesgos de continuar con su trabajo, dado que en breve no podrán hacer frente a sus obligaciones, como los aumentos de salarios, bonos, aguinaldos, si desde el Gobierno nacional no colaboran en acordar un aumento en las Unidades Bioquímicas.

Los pacientes se sienten rehenes de los problemas que ocasiona el Estado. Aumento de los insumos, y mayor carga impositiva, son dos factores preponderantes que hacen al eficiente trabajo ejecutado con dedicación de los númerosos laboratorios bioquímicos.

Por su parte. la Confederación Médica de la República Argentina (#COMRA) . deeclara que es injusto para los #médicos y #pacientes, y dejaron en claro que depende de las obras sociales el fin del conflicto. Ante el inminente colapso del sistema de salud, la Confederación Médica de la República Argentina declara que: el honorario médico se ha deteriorado debido a una gestión inapropiada por parte del Estado y los financiadores. Esta situación impacta en todos los médicos del país. Es crucial ajustar el valor de las retribuciones de los profesionales médicos y agilizar los plazos de pagos.

Cuando el Alzheimer entra por los Ojos. El Nervio Óptico pierde su Memoria.

La American Academy of Ophthalmology (AAO) explica que el cerebro cumple con una función importante cuando el ojo recoge información, porque la decodifica para poder entenderla, teniendo en cuenta que el nervio óptico es el que “lleva los mensajes de la retina al cerebro”, añade el Instituto Nacional del Cáncer (NCI).

En este sentido, la AAO cita algunos estudios que precisan que si el cerebro tiene complicaciones, los ojos se pueden ver afectados porque el nervio óptico, junto con la retina, es una misma membrana que se extiende.

De ahí que manifiesta que los daños presentados que indicarían alzhéimer son notables en la retina, lo que significa que los problemas de visión, ya sea al leer, darle seguimiento a objetos o encontrar percepción de profundidad, son síntomas asociados.

Finalmente, la entidad manifiesta que hasta el momento no hay exámenes oculares que den aviso de una demencia temprana.

El deterioro cognitivo leve es una afección que hace que las personas tengan problemas de memoria”, que no necesariamente apuntan a un diagnóstico de alzhéimer, lo que no quiere decir que no se le deba prestar atención.

Otro factor asociado que aumenta las probabilidades de #alzhéimer es el consumo de alcohol excesivo, que de acuerdo con el centro médico, lo que ocurre es que cuando esta sustancia no es consumida de manera moderada causa alteraciones en el cerebro, por lo cual aumenta el riesgo de demencia. El factor de riesgo para que se desarrolle esta enfermedad, principalmente es la vejez, pero también se debe considerar los antecedentes familiares por el material genético, ya que de acuerdo con el centro médico el gen apolipoproteína E (APOE) ha sido estudiado, y aumenta el riesgo de alzhéimer hasta en un 30 %.

Articulos Relacionados


Un Proyecto de Ley para Tratamiento de la Esclerosis

22 Septiembre 2023

Qué sabe la #IA sobre la Diversidad Funcional ?

21 Septiembre 2023

No sólo en época de Elecciones nos Preguntamos...

21 Septiembre 2023

Día Internacional por la Paz

21 Septiembre 2023
1